hookipandora

Una capa española es la pieza de febrero en el museo etnográfico

 

capa

Los pueblos romanos y prerromanos de la meseta castellana ya conocían el uso de la llamada sagún celtíbera, una capa de lana, abierta a los costados y sujeta con una hebilla o broche. En la Edad Media, la capa era manto de uso obligado en todas las esferas sociales, y cada estamento poseía una prenda de características propias.
El origen de la capa en España se sitúa hace más de seiscientos años, con la creación de la Industria Textil Lanera por parte de los Duques de Béjar. La fabricación de paños comenzó en Béjar (Salamanca) en el siglo XIII, y en el siglo XIV la industria bejarana había alcanzado la calidad de los paños de Flandes.
En el siglo XVI, la capa era signo de linaje, cuanto más corta, mayor nobleza se le suponía al portador. Con el siglo XVIII y la llegada de los Borbones, de gustos afrancesados, las capas se fabrican con tejidos más ligeros, de colores más vivos y de mayor longitud. Es en el siglo XIX cuando la capa española conoce su máximo esplendor. Dejaron de llevarse los colores vivos y se llevaban de paño negro, castaño, azul o verde oscuro. Respecto a la forma, se le dio más vuelo, la esclavina se hizo más corta y se forraron los embozos de piel, lana o terciopelo. Por último, a principios del siglo XX, las modalidades de capa española se redujeron, quedando prácticamente un sólo modelo: la capa negra o azul marino con embozos de terciopelo, con la esclavina adornada con pasamanería y el cuello rematado con un broche. Este es el tipo de capa que ha llegado hasta nuestros días.
La que destacamos como Pieza del Mes de febrero de 2023 es una capa española de lana en color negro, realizada en dos piezas unidas mediante una costura en la espalda y una abertura en la parte inferior. El embozo es de tela de lana bucle gruesa. Tiene esclavina forrada en algodón. La prenda va rematada en su borde con un cordón y adornada en todo su perímetro con cordón de pasamanería. Lleva cierre de cordón grueso. Mide aproximadamente 1,25 m. de largo y 7 m. de vuelo. Data probablemente de principios del siglo XX y fue donada a este Museo por Pedro Casado García, a cuya familia este Ayuntamiento expresa su agradecimiento.

salon1

Compartir en whatsapp

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.